Cada autor usa su propio pseudocódigo con sus respectivas convenciones las operaciones aritméticas se representan de la forma usual en matemáticas en la redacción del pseudocódigo se utiliza tres tipos de estructuras de control: las secuenciales, las selectivas y las iterativas.
Estructuras secuenciales:Las instrucciones se siguen en una secuencia fija que normalmente viene dada por el número de renglón.
Estructuras selectivas:Las instrucciones selectivas representan instrucciones que pueden o no ejecutarse, según el cumplimiento de una condición.
Selectiva doble
La instrucción selectiva realiza una instrucción de dos posibles, según el cumplimiento de una condición.
La condición es una variable booleana o una función reducible a booleana (lógica, Verdadero/Falso). Si esta condición es cierta se ejecuta Instrucciones1, si no es así, entonces se ejecuta Instrucciones
Selectiva múltiple:También es común el uso de una selección múltiple que equivaldría a anidar varias funciones de selección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario